• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Category Archives: OpenAire

OpenAire

24 miércoles Abr 2019

Posted by UVADOC in OpenAire

≈ Comentarios desactivados en OpenAire

OpenAIRE literature repository guidelines

Webinar de OpenAIRE  “Literature repositories guidelines”. En este seminario web de OpenAIRE, dirigido a NOAD (National Open Access Desks) y socios del consorcio, se discutieron las nuevas directrices de repositorio de literatura de OpenAIRE, así como la forma de difundir las Directrices para que los repositorios sean compatibles con OpenAIRE.

(Webinar. Presenters: Andreas Czerniak, Jochen Schirrwagen and Pedro Príncipe)

OpenAIRE 4.0

03 lunes Dic 2018

Posted by UVADOC in OpenAire

≈ Comentarios desactivados en OpenAIRE 4.0

OpenAIRE Guidelines for Literature Repository Managers v. 4.0

The OpenAIRE Guidelines for Literature Repository Managers 4.0 provide orientation for repository managers to define and implement their local data management policies according to the requirements of the OpenAIRE – Open Access Infrastructure for Research in Europe.

The OpenAIRE Guidelines were established to support the Open Access strategy of the European Commission and to meet requirements of the OpenAIRE infrastructure. This new version of the Guidelines, according to the expansion of the aims of the OpenAIRE initiative and its infrastructure, has a broader scope. In fact, these Guidelines are intended to guide repository manager to expose to the OpenAIRE infrastructure open access and non-open access publications together with funding information, where applicable.

By implementing these Guidelines, repository managers will not only be enabling authors who deposit publications in their repository to fulfill the EC Open Access requirements, and eventually also the requirements of other (national or international) funders with whom OpenAIRE cooperates, but also incorporating their publications into the OpenAIRE infrastructure for discoverability and utilizing value-added services provided by the OpenAIRE portal.

The OpenAIRE Guidelines for Literature Repository Managers 4.0 are part of a set of OpenAIRE Guidelines that also include the OpenAIRE Guidelines for Data Archive Managers, the OpenAIRE Guidelines for CRIS managers, the OpenAIRE Guidelines for Software Repository Managers, and the Guidelines for Other Research Products Repository Managers.

What’s new: In comparison with previous versions of the Guidelines, this version introduces the following major changes:

  • an application profile and schema based on Dublin Core and DataCite incl. a new OAI-metadataPrefix
  • support of identifier schemes for authors, organizations, funders, scholarly resources
  • introduction of COAR Controlled Vocabularies
  • compliance with the OpenAIRE Content Acquisition Policy, published on 05-Oct-2018.

Zenodo: https://doi.org/10.5281/zenodo.1299203

HTML version: https://openaire-guidelines-for-literature-repository-managers.readthedocs.io/en/v4.0.0/

OpenAire-Advance

20 martes Feb 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, OpenAire

≈ Comentarios desactivados en OpenAire-Advance

Tags

OpenAire-Advance

FECYT: parte del consorcio OpenAire-Advance

[Fuente: Recolecta] Desde el 1 de enero de 2018, OpenAIRE ha entrado en una nueva fase con el inicio del proyecto OpenAIRE-Advance. La reunión de arranque se ha celebrado en Atenas del 17 al 19 de enero con la participación de representantes de los 50 socios del proyecto, entre los que se encuentra FECYT. La misión de OpenAIRE consiste en apoyar los mandatos de acceso abierto a publicaciones y datos de investigación en Europa y a nivel global. FECYT, socio del proyecto en sus tres ediciones previas, continuará formando parte de OpenAIRE-Advance realizando labores de difusión y asesoramiento a la comunidad investigadora en todos los temas relacionados con la ciencia en abierto.

OpenAIRE-Advance mantendrá la infraestructura actual, compuesta de servicios técnicos y una red de especialistas en toda Europa, y trabajará para lograr que la ciencia en abierto se convierta en el paradigma por defecto en Europa. Para ello reformulará el sistema de comunicación académica, encaminándolo hacia la apertura y la transparencia, y se constituirá en un pilar sólido de apoyo a la European Open Science Cloud (EOSC).

Las líneas de trabajo de OpenAIRE-Advance son:

Aportar servicios de valor añadido que ayuden a mejorar el proceso investigador y la difusión de los resultados de investigación, aumentando su transparencia y eficiencia en beneficio de los investigadores y la sociedad en su conjunto.

1. Consolidar y optimizar servicios:  OpenAIRE creará el Observatorio Europeo de la Ciencia en Abierto.

2. Potenciar los servicios de asesoramiento y consulta sobre ciencia en abierto: Se incrementarán la presencia y las capacidades de los National Open Access Desks (34 NOADs)

3. Fortalecer la adopción de la ciencia en abierto por parte de la comunidad investigadora: OpenAIRE trabajará con tres importantes infraestructuras nacionales (Elixir-GR, EPOS-IT y DARIAH-DE) con el objetivo de establecer relaciones sólidas con comunidades clave que comparten el mismo enfoque de servicio a la ciencia en abierto.

4. Promover cambios vanguardistas en el panorama de la comunicación científica: Los repositorios son las infraestructuras básica de un sistema de ciencia en abierto interconectado a nivel global. OpenAIRE desarrollará nuevas funcionalidades y tecnologías para ellos.

5. Construir una red global de ciencia en abierto: OpenAIRE trabajará con socios alrededor del mundo para alinear políticas, prácticas y servicios, y lograr así poner en marcha una comunidad académica global interoperable.

6. Ampliar el alcance de la ciencia: OpenAIRE amplificará los beneficios de la ciencia en abierto y sentará las bases de la ciencia ciudadana, a través de una red de más de 10.000 centros educativos. También pondrá en marcha un programa de innovación en abierto para acercar OpenAIRE a la industria.

7. Colaboración con EOSC Hub: OpenAIRE-Advance trabajará con el proyecto EOSC Hub para crear de manera conjunta servicios interoperables que puedan servir a los investigadores del futuro en el marco de EOSC.

Más información del proyecto en: https://www.openaire.eu/advance

Seminario OpenAire 2013

11 viernes Ene 2013

Posted by UVADOC in OpenAire

≈ Comentarios desactivados en Seminario OpenAire 2013

Tags

Acceso Abierto, FECYT, Open Aire

Seminario Europeo MedOANet-OpenAIRE plus en Braga (Portugal)

En la Universidad de Minho (Braga,Portugal) se va a celebrar el  Seminario UMinho acceso abierto, durante los días  6-8 febrero de 2013.

El Seminario incluye: el Taller Europeo del proyecto MedOANet y el Taller de Interoperabilidad OpenAIRE

La FECYT representa a España,  en los proyectos del 7PM OpenAIRE Plus y MedOANet, su objetivo es impulsar políticas de acceso abierto en el ámbito comunitario. 

Más información en:http://openaccess.sdum.uminho.pt/?page_id=1229

Programa del Seminario: http://openaccess.sdum.uminho.pt/?page_id=1217

OpenAire: http://uvadoc.wordpress.com/proyectos-7pm-en-abierto/

Europa: Acceso Abierto

12 miércoles Dic 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, OpenAire

≈ Comentarios desactivados en Europa: Acceso Abierto

Tags

Acceso Abierto, Open Aire, Programa 7PM

MANDATOS DE ACCESO ABIERTO EN EUROPA

Birgit Schmidt and Iryna Kuchma [e-Book] Implementing open access mandates in europe: OpenAIRE Study on the Development of Open Access Repository Communities in Europe. Göttingen, Universitätsverlag Göttingen, 2012

Fuente: Universo Abierto 

(Biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de Salamanca)

El proyecto OpenAIRE apoya la implementación de políticas de acceso abierto de Europa según se indica en las Directrices para el Acceso Abierto del Consejo Europeo de Investigación  y el Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea (FP7) Piloto de Acceso Abierto.

Este trabajo describe las políticas de acceso abierto en Europa y  una visión general de las políticas de auto-archivo. Destacan las estrategias necesarias para implementar estas políticas. Se ofrece una visión única de la concienciación sobre el acceso abierto en 32 países europeos en el que participen todos los estados miembros de la UE y, además, Noruega, Islandia, Croacia, Suiza y Turquía.

Se describen las políticas de financiación y mandatos de acceso abierto en repositorios institucionales en Europa y las estrategias nacionales para introducir y ponerlas en práctica. Se revisan de la infraestructura  de los repositorio actualmente en vigor en los países europeos, incluyendo repositorios institucionales y disciplinarios, redes nacionales de repositorios y portales nacionales de información sobre acceso abierto y redes de apoyo.

Summary

1 About the Authors
2 Introduction
3 Open Access Policies
3.1 Research funders’ policies
3.1.1 European Commission
3.1.2 European Research Council
3.1.3 Other research funders’ policies
3.2 Institutional open access policies and mandates
3.3 Other organisations and initiatives
3.3.1 European University Association
3.3.2 League of European Research Universities
3.3.3 eurohorcs and European Science Foundation
3.4 Publishers’ policies
3.4.1 Related projects
4 Implementation
4.1 ec, erc and research areas
4.2 National Contact Points
4.3 Research managers and administrators
4.4 European countries
4.4.1 National research environments
4.4.2 National awareness of open access, mandates and repositories
4.4.3 Conclusions on funder and institutional oa mandates in Europe

UvaDoc

05 miércoles Dic 2012

Posted by UVADOC in OpenAire

≈ Comentarios desactivados en UvaDoc

Tags

Acceso Abierto, Open Aire, Programa 7PM, UvaDoc

El Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid UvaDoc, es compatible con las directrices OpenAire. Así lo atestigua la página de Open Access Infraestructura for Research in Europe.

El Proyecto OpenAIRE (Open Access Infrastructure for Research in Europe) es un proyecto de tres años, financiado bajo el Séptimo Programa Marco (7PM) de la Comisión Europea. Este proyecto reúne a 27 países europeos, entre los que se encuentra España, representada por la FECYT.

OpenAIRE tiene como objetivo apoyar la aplicación del acceso abierto en Europa. Proporciona los medios para promover y hacer realidad la adopción generalizada de la política de acceso abierto, tal como se establece en las Directrices del Consejo Científico del CEI sobre el libre acceso y el Piloto de Acceso Abierto iniciado en el 7PM por la Comisión Europea.

Más información sobre el Proyecto OpenAire: Acceso Abierto en el 7PM

Open Aire

05 miércoles Dic 2012

Posted by UVADOC in Acceso Abierto, OpenAire

≈ Comentarios desactivados en Open Aire

Tags

Acceso Abierto, Open Aire, Programa 7PM, Universidad de Valladolid, UvaDoc

PROYECTO DE LA UNIÓN EUROPEA

la FECYT se ha puesto en contacto con todas las Universidades españolas para informarnos sobre el proyecto dela Unión EuropeaOpenAIRE y sus implicaciones para los repositorios institucionales o temáticos de nuestras Instituciones.

El Proyecto OpenAIRE (Open Access Infrastructure for Research in Europe) es un proyecto a tres años, financiado bajo el 7PM dela Comisión Europea.Este proyecto reúne a 27 países europeos, entre los que se encuentra España, representada porla FECYT.

En agosto de 2008,la Comisión Europeapuso en marcha el Piloto de Acceso Abierto en su Séptimo Programa Marco de Investigación (7PM). En virtud de este piloto, los beneficiarios de subvención en estas siete áreas: medio ambiente, energía, salud, tecnología de la información y comunicación, las infraestructuras de investigación, la ciencia socioeconómica y las ciencias sociales y humanidades

se les requierea depositar sus publicaciones científicas en un repositorio abierto institucional o temático y hacerlo accesible a todo el mundo a texto completo. (según la claúsula 39 del 7PM) que:

  1. depositen los artículos de investigación revisados por pares o manuscritos finales resultado de sus proyectos del 7PM en un repositorio en línea.
  2. hagan sus “mejores esfuerzos” para garantizar el acceso abierto a estos artículos:
    • en elplazo de seis meses después de la publicación, las áreas desalud, energía, medio ambiente, parte de tecnologías de la información y comunicaciones, las infraestructuras de investigación,
    • en el plazo de doce meses después de la publicación, las áreas de ciencias sociales y humanidades, la ciencia en la sociedad.

El mejor esfuerzo.El proyecto piloto Open Access dela Comisión, requiere a los autores hacer “los mejores esfuerzos” para la publicación de Acceso Abierto. Esto implica que tienen que estar informados sobre las políticas de archivo en acceso abierto de la revista (s) y que tienen que leer el acuerdo de publicación con cuidado para saber si conservan el derecho de auto-archivo de su trabajo o no. Ver cláusula 39 aquí:

http://ec.europa.eu/research/press/2008/pdf/annex_1_new_clauses.pdf

Las instrucciones detalladas sobre los requisitos para mostrar el resultado de «mejores esfuerzos» están disponibles en la guía sobre las normas de propiedad intelectual para los proyectos del 7PM. p. 15-18, sección 7.3. Guide on Intellectual Property Rules for FP7 projects ftp://ftp.cordis.europa.eu/pub/fp7/docs/ipr_en.pdf

El piloto cubre aproximadamente el 20% del presupuesto para programas de investigación del 7PM dela Comisión, que es de 10 millones de euros para un período de 7 años (2007-2013). El piloto se ejecutará hasta el final del 7PM (2011).

Para apoyar a los investigadores en el cumplimiento de este piloto, y a los repositorios, OpenAIRE ha creado una red de oficinas nacionales de apoyo; la FECYTes la oficina OpenAire de España. Podéis encontrar toda la información sobre el proyecto en su página web: http://www.openaire.eu/

OPENAIRE

OpenAIRE tiene como objetivo apoyar la aplicación del acceso abierto en Europa. Proporciona los medios para promover y hacer realidad la adopción generalizada de la política de acceso abierto, tal como se establece en las Directrices del Consejo Científico del CEI sobre el libre acceso y el Piloto de Acceso Abierto iniciado en el7PM porla Comisión Europea.

OpenAIRE, un proyecto de tres años, establecerá la infraestructura para apoyar a los investigadores en el cumplimiento del Acceso Abierto:

    • Proporciona una extensa red europea de centros de apoyo, basada en una red distribuida de centros de enlace nacionales y regionales en 27 países, para garantizar la ayuda inmediata a los investigadores en su propio contexto.
    • Se creará un portal de OpenAIRE y una e-Infraestructura de repositorios en red para el depósito de los trabajos de los investigadores beneficiarios y explorará los servicios de gestión de datos, junto con cinco comunidades disciplinarias.
    • También proporcionará una instalación de depósito para los investigadores que no tienen acceso a un repositorio institucional o temático.

OPENAIRE EN ESPAÑA Y EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. La FECYT, http://www.fecyt.es/fecyt/home.do, es la Oficina Nacional Española de OpenAIRE y UvaDoc, http://uvadoc.uva.es/ es el repositorio institucional dela Universidad de Valladoliod, adecuado para que los investigadores de esta Universidad depositen los trabajos financiados por el 7PM.

El repositorio de la Universidad de Valladolid le servirá para incluir sus trabajos, para ello ha creado una colección OpenAire en el repositorio http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38 que albergará los trabajos de los proyectos concedidos en el 7PM. Los documentos depositados en la colección OpenAire Incluirán en su descripción los datos requeridos por OpenAire. Más información: “Open access pilot in FP7” [EN 5.84MB] [more]

  • Guía sobre Derechos y Propiedad Intelectual para proyectos FP7 , (493KB) páginas 15–18, sección 7.3
  • Guía y notas para elaborar el Informe final del Proyecto , (425KB) ver páginas 5, 25, 32
  • OpenAIRE: Open Access Infrastructure for Research in Europe

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.