• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Daily Archives: 30 septiembre, 2025

Repositorios – IA

30 martes Sep 2025

Posted by clarisamariaperez in IA

≈ Comentarios desactivados en Repositorios – IA

Tags

IA

«Open Repositories Are Being Profoundly Impacted by AI Bots and Other Crawlers: Results of a COAR Survey.» COAR (blog), April 30, 2025

«Los repositorios abiertos están siendo profundamente afectados por los bots de IA y otros rastreadores: resultados de una encuesta de COAR».

https://coar-repositories.org/news-updates/open-repositories-are-being-profoundly-impacted-by-ai-bots-and-other-crawlers-results-of-a-coar-survey/

Cada día, múltiples bots acceden al repositorio a todas horas, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Estimamos que la actividad de los bots provoca una degradación del rendimiento aproximadamente una o dos veces al día, y al menos una vez a la semana el sistema se bloquea por completo y requiere una intervención, normalmente un reinicio del servicio.

Cada vez hay más bots de IA que rastrean los repositorios. Estos bots automatizados, o rastreadores, navegan por Internet, recopilan datos e indexan información para motores de búsqueda, IA y grandes modelos de lenguaje, entre otros fines. Si bien algunos bots son bastante inocuos, otros son tan agresivos que cada vez causan más interrupciones en el servicio de los repositorios (y otras infraestructuras de comunicación académica). Para obtener más información sobre la situación actual y comprender mejor el impacto de los bots y los rastreadores en los repositorios, COAR distribuyó una encuesta a sus miembros en abril de 2025. La encuesta recibió 66 respuestas de repositorios de todo el mundo (22 de Canadá y Estados Unidos, 22 de Europa, 9 de América Latina, 6 de Asia, 4 de Australasia, 2 de África y 1 desconocido).

Más del 90 % de los encuestados indicaron que su repositorio se enfrenta a bots agresivos, normalmente más de una vez a la semana, lo que a menudo provoca ralentizaciones e interrupciones del servicio. Aunque no hay forma de estar 100 % seguro del propósito de estos bots, la comunidad supone que se trata de bots de IA que recopilan datos para el entrenamiento de IA generativa.

Este tipo de tráfico ha experimentado un notable aumento en los últimos dos años y está teniendo un impacto considerable en los repositorios, tanto en términos de calidad de la prestación del servicio como del tiempo y los recursos necesarios para hacer frente a los bots. Con el fin de mitigar su impacto, se están utilizando diversas medidas para minimizar o impedir el acceso de los bots de IA a los repositorios. Algunas de las medidas utilizadas se consideran relativamente eficaces para proteger los repositorios de las interrupciones del servicio, pero también es evidente que están impidiendo el acceso a los repositorios a otros actores más bienvenidos, como los usuarios humanos individuales y los sistemas benignos.

Con el fin de ayudar a la comunidad de repositorios a navegar por este panorama en rápida evolución y desarrollar soluciones que permitan a los repositorios seguir siendo lo más abiertos posible, COAR ponemarcha un «Grupo de trabajo sobre repositorios y bots de IA» (julio de 2025). El Grupo de trabajo reunirá a representantes técnicos de los repositorios y otros expertos para debatir posibles soluciones a este problema y elaborar recomendaciones para la comunidad de repositorios.

Repositorios y Sexenios

30 martes Sep 2025

Posted by clarisamariaperez in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Repositorios y Sexenios

Tags

Sexenios

Repositorios Institucionales y Sexenios

En las últimas convocatorias de sexenios de la ANECA se han incorporado en el marco de la evaluación, aspectos relacionados con los repositorios y la obligatoriedad de hacer referencia a los datos referenciales en el Repositorio Institucional de las “Aportaciones” que se indican en la solicitud de sexenios.

Desde el año pasado,  la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, establece como uno de los criterios generales y de acuerdo con el artículo 37 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, y el artículo 12 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, el DEPÓSITO DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN que se sometan a evaluación en REPOSITORIOS institucionales, temáticos o generalistas de acceso abierto, incluyendo un identificador persistente (DOI, Handle, ARK, SWHID, o, en general, una URI/URL única permanente).

En todos los campos de actividad investigadora se podrá alcanzar una evaluación positiva presentando CINCO APORTACIONES que cumplan con los criterios generales de evaluación.

En la solicitud de sexenios HAY QUE REFLEJAR por cada aportación:

    • El handle de cada uno de los item depositados en el repositorio y que se aportan.
    • El DOI,  (si es asignado por el repositorio),
    • Los datos descriptivos (metadatos básicos de citación) que se indican en la solicitud y son necesarios para su identificación.
    • El enlace al repositorio donde se haya depositado. 

En el caso de las publicaciones académicas, sean en formato artículo, libro o capítulo de libro, las personas solicitantes deberán aportar evidencia de haber depositado una copia de la versión final de la aportación aceptada para publicación en un repositorio de su institución o en un repositorio temático o generalista de acceso abierto. El depósito podrá hacerse en acceso abierto, acceso restringido, embargado o con acceso solo a los metadatos, respetando en todos los casos la gestión de derechos de autoría amparada por el marco legal vigente en el momento de la publicación.

Los conjuntos de datos que se sometan a evaluación deberán cumplir con los principios FAIR (fáciles de encontrar, accesibles, interoperables y reutilizables) y, siempre que sea posible, se difundirán en acceso abierto en repositorios.

Además de las aportaciones ordinarias, los investigadores también pueden presentar “Aportaciones extraordinarias”, resultados de investigación como datasets, software, hardware, catálogos de exposiciones, diccionarios, obras audiovisuales…  Hay que tener en cuenta el máximo de aportaciones extraordinarias que se pueden presentar por cada solicitud: (Sección II. Criterios específicos para los diferentes campos)

Criterios de Baremación relacionados con los Repositorios

En la Resolución de 9 de diciembre de 2024,  (APÉNDICE. Dimensiones, métricas y fuentes de la Bibliometría Narrativa) se establecen diferentes criterios de baremación que hacen referencia a los Repositorios institucionales

Las métricas aceptadas se clasifican según su nivel de aplicación (dimensión): (1) evidencias a nivel de aportación, (2) evidencias a nivel de medio de difusión y (3) evidencias relacionadas con la puesta a disposición de contribución científica en acceso abierto y la práctica de ciencia abierta. FUENTE: noticia sobre sexenios y repositorios publicada en enero de 2025 por la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC https://bibliotecas.csic.es/es/novedades-sexenios-repositorios-2025    

A. Impacto científico (60%)

Uso de la aportación Se valora el uso de la aportación, por ejemplo, a través de las lecturas, visualizaciones o descargas que haya registrado en plataformas académicas (plataforma editorial, repositorio institucional o temático, congreso científico, etc.). NOTA: Pueden aportarse las estadísticas de descargas y visualizaciones a nivel de item del repositorio como indicio de impacto científico

B. Impacto social (10%)

Menciones y referencias no académicas de la aportación. Se valoran las menciones o referencias recibidas por la aportación desde documentos de agentes sociales no académicos, por ejemplo, documentos normativos, informes de políticas públicas, informes profesionales, guías clínicas, patentes, obras de referencia o consulta y cualquier otro documento relevante. Se valora el reconocimiento o la aplicación que se está realizando en la industria, la sociedad o en la Administración pública del contenido de la aportación. También se tendrá en cuenta la difusión que dicha aportación ha tenido en ámbitos no académicos (por ejemplo, manifestaciones artísticas, exposiciones, noticias destacadas, sitios web, blogs profesionales, plataformas sociales), así como la audiencia (visitantes, espectadores, personas usuarias) que interaccione con la aportación. NOTA: Pueden usarse los datos altmétricos de  «Dimensions» que aparecen a nivel de item, en el repositorio.

C. Contribución a la ciencia abierta (10%)

Grado de apertura

Se valora que las contribuciones puedan leerse íntegramente en abierto, bien en su versión final o bien en versiones preliminares (preprints y postprints), así como la publicación en revistas diamante o la utilización de licencias copyleft (Creative Commons, etc.). No se valorará el mero depósito de la aportación en un repositorio, al ser este un requisito de la convocatoria. NOTA: Se refiere al plus que se otorga en la baremación al hecho de que alguna de las versiones de la aportación esté en acceso abierto. También se considera en este criterio el hecho de haber publicado la aportación en una revista de acceso abierto diamante, o el uso de las licencias Creative Commons u otras licencias abiertas estándares como las Open Data Commons o licencias de software libre (inventario de licencias abiertas en https://spdx.org/licenses/)

Conjunto de datos

Se valora que la aportación incluya un dataset, que se encuentre disponible en abierto con posibilidad para su descarga y que cumpla los principios FAIR que garanticen su reutilización e interoperabilidad (la verificación del grado de cumplimiento de estos principios puede hacerse, en: https://www.f-uji.net/; https://ardc.edu.au/resource/fair-data-self-assessment-tool/ https://fair-hecker.france-bioinformatique.fr/check, …). Así mismo, se valora que este dataset, a su vez, haya sido descargado, usado o citado.

Software

Se valora que la aportación incluya software o código, y que éste suponga una contribución al software libre. Así mismo, se valora que este software, a su vez, haya sido descargado, usado o citado. NOTA: Para las citas de datasets, software y otros resultados de investigación para los que se les ha asignado DOI  puede ser interesante ver las citas que recoge y muestra DataCite Commons. 

Las bibliotecas universitarias y científicas y las unidades de apoyo a la investigación pueden, en la medida que sus recursos lo permitan, facilitar asesoramiento a las personas solicitantes en relación con las dimensiones, métricas y fuentes pertinentes y confiables en cada caso.

Enlaces de interés:

  •  Ley 17/2022, del 5 de septiembre, por la que se modifica la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
  • Baremo de aplicación en la evaluación de la actividad investigadora por los comités asesores
  • Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios para la evaluación de la actividad investigadora.
  • Resolución de 11 de diciembre de 2024, de la Secretaría General de Universidades, por la que se aprueba la convocatoria de evaluación de la actividad investigadora.
  • FAQ de ANECA 

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC Bibliometría Ciencia Abierta Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Nov   Oct »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.