TESIS DOCTORALES. Nuevo Reglamento y Procedimiento
El Real Decreto 99/2011 de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado (BOE 10 de febrero de 2011) establece en su artículo 14.5 que una vez aprobada su tesis doctoral, la Universidad incorporará su tesis en el Repositorio Institucional. En el artículo 14.6 del Real Decreto se establece que, en circunstancias excepcionales determinadas por la Comisión Académica del Programa de Doctorado (CAPD), como pueden ser, entre otras, la participación de empresas en el programa o Escuela, la existencia de convenios de confidencialidad con empresas o la posibilidad de generación de patentes que recaigan sobre el contenido de la tesis, las universidades habilitarán procedimientos para garantizar la no publicidad de estos aspectos en el acto de exposición y defensa de la tesis doctoral, así como en el archivo de la tesis en formato electrónico abierto en repositorios institucionales.
Con objeto de cumplir con esta normativa, la Comisión de Tesis Doctorales de la Universidad de Valladolid, ha habilitado un nuevo procedimiento para garantizar la no publicidad de las tesis (estableciendo las opciones de Confidencialidad y Embargo) y se ha aprobado un nuevo Reglamento de Estudios de Doctorado de la Universidad de Valladolid.
⇒ PROCEDIMIENTO sobre Autorización, Defensa y Publicación de tesis doctorales en situaciones de confidencialidad o embargo (Aprobado por la Comisión de Tesis Doctorales de la Escuela de Doctorado en sesión de fecha 5 de mayo de 2022).
⇒ REGLAMENTO de Estudios de Doctorado de la Universidad de Valladolid. (Aprobado por Consejo de Gobierno en sesión celebrada el día 11 de mayo de 2022)
Más información: Consulte con la Escuela de Doctorado

Temas Desarrollados: 1. Introducción a la Ciencia Abierta a. Definición b. Acceso abierto a las publicaciones (vía dorada y vía verde) c. Open Peer Review d. Datos en Abierto e. Software académico f. Recursos Educativos en Abierto g. Ciencia ciudadana 2. Derechos de autor a. Diferentes perfiles: lector, autor y docente b. Tipos de licencias: copyright y Coplyflet c. Las licencias Creative Commons 3. Mandatos de los agentes financiadores y su monitorización a. Ley de la Ciencia y Horizonte Europa b. APCs y Acuerdos transformativos c. Nuevos indicadores de evaluación d. Cambios en la Evaluación de la ANECA 4. RiuNet y la Ciencia Abierta a. Depósito de publicaciones, datos de investigación, Recursos Educativos en Abierto, Tesis y Trabajos académicos (TFG/TFM) b. Visibilidad e interoperabilidad de los objetos depositados en RiuNet – Cumplimiento de mandatos de agentes financiadores – Publicación en plataformas abiertas – Perfiles de investigador: perfil UPV, ORCID, Google Académico, ResearchGate, etc. – Recursos Educativos en Abierto