• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Daily Archives: 16 julio, 2021

UVaDOC: lo más visitado

16 viernes Jul 2021

Posted by UVADOC in Investigación

≈ Comentarios desactivados en UVaDOC: lo más visitado

El documento más consultado a lo largo del mes de junio, de los incuidos en el Repositorio Documental por los investigadores de la UVa ha sido la obra:

The Saint enshrined: European tabernacle – altarpieces, c. 1150–1400. Fernando Gutiérrez Baños, Justin Kroesen, Elisabeth Andersen (eds.). Barcelona: Instituto de Estudios Medievales, 2020. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/42227. con 280 visitas en el mes de junio de 2021.

Los estudios recogidos en esta obra fueron publicados originalmente en el vol. 23/1 de Medievalia. Revista d’Estudis Medievals, revista publicada por el Institut d’Estudis Medievals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ISSN 0211-3473; eISSN: 2014-8410) http://revistes.uab.cat/medievalia

Los retablos se encuentran entre los logros más destacados y celebrados de arte medieval. Continuamente se hicieron más grandes y más magníficos. sin embargo, el camino que los conducía era un proceso complejo de múltiples caminos en el que diferentes objetos los tipos se combinaron, mezclaron y fusionaron en una variedad de formas innovadoras. En Este proceso, los retablos-tabernáculo (también conocidos como santuarios del tabernáculo) jugaron un papel notable. Los retablos-tabernáculos se pueden definir como más o menos arquitectónicamente recintos con forma que contienen una sola figura que podría cerrarse con alas móviles. El presente volumen tiene como objetivo explorar tales retablos como un Objeto tipo europeo en el camino que conduce a los retablos de finales de la Edad Media. Tabernáculo- Los retablos estaban de moda en toda Europa Occidental entre los siglos XII y XIII. siglos XIV, de Finlandia a España y de Islandia a Italia. A pesar de su tamaño a menudo (pero no siempre!) modesto, tabernáculo-retablos anunciaba esenciales aspectos de retablos posteriores, como la combinación de medios (escultura y pintura), la yuxtaposición de iconografía representativa y narrativa, y la posibilidad de ocultar y revelar santas figuras en su interior. Además, fueron por ningún medio reemplazado por los retablos «completamente abuhardillados», ya que el fenómeno vivió durante la Baja Edad Media. (texto incluido en la obra)

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
julio 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jun   Ago »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.