• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: diciembre 2018

OpenAIRE 4.0

03 lunes Dic 2018

Posted by UVADOC in OpenAire

≈ Comentarios desactivados en OpenAIRE 4.0

OpenAIRE Guidelines for Literature Repository Managers v. 4.0

The OpenAIRE Guidelines for Literature Repository Managers 4.0 provide orientation for repository managers to define and implement their local data management policies according to the requirements of the OpenAIRE – Open Access Infrastructure for Research in Europe.

The OpenAIRE Guidelines were established to support the Open Access strategy of the European Commission and to meet requirements of the OpenAIRE infrastructure. This new version of the Guidelines, according to the expansion of the aims of the OpenAIRE initiative and its infrastructure, has a broader scope. In fact, these Guidelines are intended to guide repository manager to expose to the OpenAIRE infrastructure open access and non-open access publications together with funding information, where applicable.

By implementing these Guidelines, repository managers will not only be enabling authors who deposit publications in their repository to fulfill the EC Open Access requirements, and eventually also the requirements of other (national or international) funders with whom OpenAIRE cooperates, but also incorporating their publications into the OpenAIRE infrastructure for discoverability and utilizing value-added services provided by the OpenAIRE portal.

The OpenAIRE Guidelines for Literature Repository Managers 4.0 are part of a set of OpenAIRE Guidelines that also include the OpenAIRE Guidelines for Data Archive Managers, the OpenAIRE Guidelines for CRIS managers, the OpenAIRE Guidelines for Software Repository Managers, and the Guidelines for Other Research Products Repository Managers.

What’s new: In comparison with previous versions of the Guidelines, this version introduces the following major changes:

  • an application profile and schema based on Dublin Core and DataCite incl. a new OAI-metadataPrefix
  • support of identifier schemes for authors, organizations, funders, scholarly resources
  • introduction of COAR Controlled Vocabularies
  • compliance with the OpenAIRE Content Acquisition Policy, published on 05-Oct-2018.

Zenodo: https://doi.org/10.5281/zenodo.1299203

HTML version: https://openaire-guidelines-for-literature-repository-managers.readthedocs.io/en/v4.0.0/

Monografías UVaDOC

03 lunes Dic 2018

Posted by UVADOC in UVaDOC

≈ Comentarios desactivados en Monografías UVaDOC

Está disponible en UVaDOC la monografía de Alfonso Martín Jiménez, «Guzmanes y Quijotes: dos casos similares de continuaciones apócrifas». Ediciones de la Universidad de Valladolid 2010

En este libro se analiza la disputa literaria entre Mateo Alemán y Mateo Luján de Sayavedra y su influencia en la que Cervantes mantuvo con Avellaneda. En 1599 se publicó la Primera parte de Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán; en 1602 apareció una continuación apócrifa de la misma firmada por “Mateo Luján de Sayavedra, natural vecino de Sevilla”, y, en 1604, Alemán publicó la segunda parte del Guzmán de Alfarache, en cuyos preliminares hizo ver que su rival había fingido su identidad y su lugar de origen, y en cuyo cuerpo novelístico denunció quién era en realidad: el valenciano Juan Martí. Además, Alemán imitó la obra de su rival al componer la suya. Poco después se produjo un caso muy similar: en 1605, Cervantes publicó la primera parte del Quijote; apareció luego el Quijote apócrifo, firmado por “Alonso Fernández de Avellaneda, natural de la villa de Tordesillas”; y, al componer la segunda parte de su Quijote (1615), Cervantes se inspiró claramente en Alemán, ya que no solo imitó la obra apócrifa de su rival, sino que denunció en sus preliminares que éste había fingido su nombre y su patria, y, para sugerir su verdadera identidad, empleó en su cuerpo novelístico recursos muy similares a los que había usado Alemán (que se explican detalladamente en el libro). El hecho de que Cervantes se sirviera de recursos similares a los de Alemán para revelar quién era su rival viene a ratificar que su intención era sugerir la verdadera identidad de Avellaneda. Y aunque no podemos demostrar que Alemán y Cervantes estuvieran en lo cierto, sí podemos estar seguros de que el primero identificaba a Mateo Luján de Sayavedra con el valenciano Juan Martí, y de que el segundo creía que Alonso Fernández de Avellaneda era el aragonés Jerónimo de Pasamonte, lo que resulta suficiente para explicar el sentido y la finalidad de sus obras y la manera en que las compusieron. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/32294

Repositorios Institucionales en España

03 lunes Dic 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Repositorios Institucionales en España

Los repositorios institucionales: evolución y situación actual en España.-Ferreras Fernández, Tránsito

El archivo de documentos en repositorios constituye la ruta verde para alcanzar el acceso abierto al conocimiento. Los repositorios institucionales (RIS) han sido considerados como una de las mayores revoluciones conceptuales y tecnológicas en el campo de la publicación científica, al facilitar la diseminación rápida y generalizada de los resultados de la investigación. El número de RIS en el mundo ha ido en aumento desde finales de los años ochenta del siglo pasado y se ha expandido rápidamente en la última década del siglo veintiuno. Este crecimiento producido a nivel internacional también se ha producido en el caso español. El objetivo de este trabajo es presentar el estado de la cuestión de los repositorios institucionales en el ámbito internacional y nacional, así como observar la evolución y situación actual en España. A través de la revisión de la literatura sobre el tema se obtienen no solo los datos teóricos sobre los RIS (definición, contenidos, implementación, etc.), sino también los datos sobre aspectos observados que influyen en el uso y captación de contenidos, en el éxito de los RIS y sobre las tendencias actuales con respecto al acceso abierto a los contenidos científicos que tienen repercusión directa sobre los repositorios. Por otra parte, la información aportada por los directorios, recolectores y repositorios permite realizar una panorámica general y actualizada de los RIS en España, teniendo en cuenta los datos empíricos de crecimiento, contenido, tecnología, políticas y visibilidad de los repositorios institucionales. http://hdl.handle.net/10366/138583

En: J. A. Merlo Vega (Ed.), Ecosistemas del Acceso Abierto (pp. 39-84). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. 2018

Redacción y publicación en acceso abierto

03 lunes Dic 2018

Posted by UVADOC in Acceso Abierto

≈ Comentarios desactivados en Redacción y publicación en acceso abierto

Capacitación en redacción científica y publicación en acceso abierto

De Castro, Paola [e-Book]  Training in scientific writing and open access publishing: the NECOBELAC project experience in Europe and Latin America. Roma, NECOBELAC project, 2012.

Descargar

El documento contiene un resumen de las actividades llevadas a cabo en el marco del proyecto NECOBELAC con especial referencia a la estrategia de capacitación para mejorar la escritura científica y crear conciencia sobre los beneficios de la publicación de acceso abierto. La sigla significa Red NECOBELAC de colaboración entre Europa y los países latinoamericanos caribeños. El proyecto, coordinado por el Instituto Nacional de Salud, fue financiado por la Comisión Europea dentro del Séptimo Programa Marco de investigación y desarrollo en el área de “Ciencia y Sociedad” para los años 2009-2012. Consolidación NECOBELAC es una acción en favor de los modelos de acceso abierto para la difusión de los resultados de la investigación científica en el campo de la salud pública. El informe se divide en dos partes: la primera se refiere a la estrategia del proyecto y los resultados obtenidos, el segundo concepto mapas NECOBELAC utilizado como apoyo a los cursos de capacitación en redacción científica y el modelo de acceso abierto publicación.

NECOBELAC–Network of Collaboration Between Europe and Latin America-Caribbean Countries

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
diciembre 2018
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Nov   Ene »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.