• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Monthly Archives: marzo 2020

Principios FAIR

31 martes Mar 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Principios FAIR

Implementación de los principios de datos de FAIR: el papel de las bibliotecas

Los principios de datos de FAIR son un conjunto de principios rectores para hacer que los datos sean localizables, accesibles, interoperables y reutilizables (Wilkinson et al., 2016). Estos principios proporcionan orientación para la gestión y administración de datos científicos y son relevantes para todos los interesados en el ecosistema digital actual.  Se dirigen directamente a los productores y editores de datos para promover el uso máximo de los datos de investigación. Las bibliotecas de investigación pueden utilizar los Principios de datos de FAIR como marco para fomentar y ampliar los servicios de datos de investigación. [Fuente: Ligue des Bibliothèques Européennes de Recherche]

CONOCIMIENTO ABIERTO Y SOSTENIBLE

31 martes Mar 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en CONOCIMIENTO ABIERTO Y SOSTENIBLE

DECLARACIÓN A FAVOR DEL CONOCIMIENTO ABIERTO Y SOSTENIBLE

La lucha contra la pandemia del COVID-19 ha puesto en evidencia la importancia de compartir el conocimiento científico de forma inmediata y abierta entre la comunidad investigadora.

El movimiento del Acceso Abierto y de la Ciencia Abierta persigue que el resultado de la investigación científica esté disponible de forma inmediata para la comunidad investigadora y la sociedad en general.

Los consorcios, grupos de compra, asociaciones e instituciones que firman esta declaración y que estamos contratando revistas para las bibliotecas académicas, queremos manifestar que el conocimiento mundial es patrimonio de la humanidad y que el mundo actual necesita que esté accesible de forma abierta e inmediata por parte de cualquier persona.

Acceso a la Declaración   –  Versión en inglés

Repositorios- COAR

30 lunes Mar 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Repositorios- COAR

Qué son los repositorios?

COAR (Confederation of Open Access Repositories) nos ilustra con esta infografía ¿Qué es un Repositorio? : Es una infraestructura esencial para la ciencia abierta y la innovación. [Fuente: COAR] 

La UVA con el CEMat

30 lunes Mar 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en La UVA con el CEMat

La comunidad de matemáticos de la UVa se suma a la iniciativa del CEMat y aporta sus conocimientos contra el coronavirus

Los matemáticos de la Universidad de Valladolid colaboran con el  CEMat (Comité Español de Matemáticas), encargado de coordinar las iniciativas de la comunidad matemática española relacionadas con la crisis creada por el COVID-19. Este comité ha establecido un protocolo para el trabajo en equipo de todos los científicos que pasa porque los investigadores suban sus aportaciones a su propia web y manden el enlace a través de la dirección cemat.covid19@gmail.com  para publicarlo en la web del CEMat.

[Fuente: Gabinete Comunicación UVa]

Recursos Educativos Abiertos

27 viernes Mar 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Recursos Educativos Abiertos

Recursos Educativos Abiertos para una cuarentena

[Fuente: Universo Abierto] A causa de la epidemia de COVID-19, muchos estudiantes, profesores, colegios y universidades estás buscando herramientas de aprendizaje y productos educativos. Aquí hemos hecho una compilación de plataformas con Recursos Educativos Abiertos que deseo que sean de utilidad para todos.

Más información sobre REA: Recursos Educativos Abiertos

Los recursos educativos abiertos o “REA” (Open Educational Resources, “OER”) son documentos o material multimedia  relacionados con la educación  cuya principal característica es que son de acceso libre y por lo general bajo licencia abierta. 

Los Recursos educativos abiertos son materiales y contenidos educativos ofrecidos libre y abiertamente para que cualquiera los pueda usar. Son publicados bajo licencia abierta (Creative Commons)

 Plataformas de Recursos Educativos Abiertos:

LibreTexts: plataforma de libros de texto y recursos educativos abiertos a nivel universitario completamente gratuitos

Libros de texto abiertos JIBC

OER Commons – Una biblioteca pública digital con más de 100.000 recursos educativos abiertos

Open SUNY Textbooks: Recursos Educativos Abiertos

Procomún: red de recursos educativos abiertos

NROER : repositorio de Recursos Educativos Abiertos

‘Inspire’ de Amazon: una plataforma para encontrar Recursos Educativos Abiertos

K-12 OER : plataforma para compartir Recursos Educativos Abiertos de Inglés y Matemáticas para escuelas

OER Knowledge Cloud: Portal de recursos educativos abiertos de la Unesco

OpenStax

OER Knowledge Cloud: Portal de recursos educativos abiertos de la Unesco

Floe Project : aprendizaje flexible para la educación abierta

UK Open Textbooks. Iniciativa británica de libros de texto en acceso abierto

Memrise: apps movil con más de 300.00 cursos de idiomas y otros

Cambridge University Press

27 viernes Mar 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Cambridge University Press

Cambridge University Press pone a nuestra disposición una colección de artículos y capítulos sobre Coronavirus accesible de forma gratuita. Y también estamos ofreciendo acceso libre a todos nuestros Textbooks en formato HTML en Cambridge Core hasta fin de mayo para apoyar a las instituciones que han cerrado por la situación actual:

https://www.cambridge.org/gb/academic/covid-19-resources-and-information

  1. Coronavirus-relevant collection of articles and book chapters – freely available until end of May

The Press has made a collection of more than 80 relevant book chapters and journal articles freely available on Cambridge Core: https://www.cambridge.org/core/browse-subjects/medicine/coronavirus-free-access-collection

  1. HTML Textbooks – freely available until end of May

To support students at universities that have been disrupted globally, we are making more than 700 HTML Textbooks on Core available to read until the end of May 2020.  These are now free to read for anyone and can be found here: https://www.cambridge.org/core/what-we-publish/textbooks

Para acceder a los manuales «Textbooks», hay que acceder de forma autentificada. Se ha configurado  el catálogo de la Universidad de Valladolid “Alma” para que el acceso sea posible.

https://almena.uva.es/permalink/34BUC_UVA/1alet1f/alma991008124859705774
https://almena.uva.es/permalink/34BUC_UVA/eseo99/alma991008124959805774

YoMeQuedoEnCasa, pero la BUVa está aquí

27 viernes Mar 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en YoMeQuedoEnCasa, pero la BUVa está aquí

#YoMeQuedoEnCasa#, pero la BUVa está aquí: Lo que te ofrecemos

Qué puedes consultar de la Biblioteca estos días?

  • Revistas electrónicas
  • Libros electrónicos
  • Bases de datos
  • Biblioteca con la Investigación (BcI)
  • UVaDOC: Repositorio Institucional

La Universidad de Valladolid, de acuerdo con el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, ha procedido a cerrar todos sus edificios y a suspender la atención presencial, como medida de prevención de los efectos de la pandemia del  COVID-19. En consecuencia las bibliotecas suspenden todos sus servicios presenciales. Sin embargo seguimos trabajando

Se han ampliado los plazos de los documentos actualmente en préstamo hasta el día 15 de abril. Tampoco se tramitará el préstamo intercentros y se deshabilita la posibilidad de realizar reservas a través del catálogo «Almena».

Para estos días, queremos hacer hincapié en al acceso a los RECURSOS ELECTRÓNICOS de que dispone la UVa. Se puede acceder a libros, revistas y bases de datos. También, podremos encontrar a texto completo, documentación de interés en nuestro repositorio institucional UVaDoc (http://uvadoc.uva.es)

Dirección Biblioteca: http://biblioteca.uva.es y dirección catálogo almena: http://almena.uva.es

Disponemos de un buzón de sugerencia y quejas. Además, en esta misma guía encontraréis un listado con las personas que os podremos atender estos días

Ciberindex en Abierto

22 domingo Mar 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Ciberindex en Abierto

La Fundación Index pone en abierto Ciberindex mientras dure la situación de alerta sanitaria

[Fuente: CanalBiblos] La Fundación Index pone en abierto Ciberindex mientras dure la situación de alerta sanitaria (plataforma especializada en la Gestión del Conocimiento en Cuidados de Salud)  

*La inciativa #ConocimientoParaTodos pretende facilitar a las enfermeras y profesionales sanitarios el acceso de manera libre a recursos sobre información científica.
El Patronato de la Fundación Index, como respuesta ante la grave crisis que está generando la pandemia del coronavirus Covis-19, ha acordado abrir a la comunidad científica los recursos documentales contenidos en Ciberindex, la plataforma especializada en investigación sobre cuidados de salud. A través de la inciativa #ConocimientoParaTodos, enfermeras y otros profesionales de la salud podrán acceder libremente a las revistas a texto completo contenidas en la Hemeroteca Cantárida, así como a otras fuentes documentales, como los fondos bibliográficos Paraninfo Digital, Archivos de la Memoria y Biblioteca Lascasas, o las monografías de la colección Pro-Tesis. Recursos hasta ahora codificados solo para suscriptores, que están ya accesibles para su consulta de manera gratuita. http://www.index-f.com/hemeroteca.php

Con esta importante decisión, la Fundación Index garantiza el libre acceso a miles de documentos científicos que pueden ser de gran utilidad para los profesionales de la salud como fuente válida para apoyar la toma de decisiones clínicas basadas en la evidencia científica. En unos momentos en que la pandemia del coronavirus está provocando incertidumbres en la ciudadanía como consecuencia del afrontamiento de una situación inédita, se hace especialmente necesario el acceso de los profesionales a fuentes de conocimiento sólidas y relevantes, que de manera permanente aporten información actualizada sobre la investigación que se está desarrollando en el mundo.

La cobertura de Ciberindex se concentra además en el espacio científico iberoamericano, por lo que privilegia el acceso a una información cercana culturalmente y socialmente contextualizada. Aunque son muchas las instituciones académicas y de salud que ofrecen a sus profesionales acceso a Ciberindex a través de suscripción institucional, no todas ellas hacen posible la consulta de estos fondos fuera de las redes internas. A partir de ahora, las enfermeras y otros profesionales sanitarios podrán acceder desde cualquier emplazamiento a través de sus ordenadores personales, tabletas o teléfonos móviles con solo registrarse como usuarios gratuitos desde Ciberindex: http://fundacionindex.com/bootstrap/pages/register.php

El acceso libre a los recursos documentales de la Fundación Index se mantendrá durante el periodo en que dure la situación de alerta sanitaria ante la epidemia de COVID-19. Aprovechamos esta noticia para reconocer la ingente labor que están desarrollando las enfermeras y otros profesionales de la salud en todo el mundo para combatir los efectos de la pandemia. Nos gustaría apoyarles con el único bien que manejamos: el conocimiento científico producido desde la diversidad de campos disciplinares que cultivamos.

Continue reading »

Científicos Españoles contra la pandemia

22 domingo Mar 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Científicos Españoles contra la pandemia

Los científicos españoles trabajan contrarreloj para frenar la pandemia del coronavirus

[Fuente: Noticias Córdoba] Los investigadores españoles, en sintonía con la comunidad científica internacional, están trabajando contra reloj para encontrar soluciones eficaces que frenen la pandemia de coronavirus. Las investigaciones se centran en diferentes áreas, como diagnóstico de la enfermedad, desarrollo de antivirales, búsqueda de anticuerpos que neutralicen el virus o desarrollo de una vacuna.

El Ministerio de Ciencia e Innovación recuerda que centros públicos y privados de investigación españoles están trabajando desde hace semanas en esa línea y que al frente de los proyectos se han puesto científicos con un reconocido prestigio internacional.

En el campo del diagnóstico trabajan el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2); en el primero, el Centro Nacional de Microbiología (CNM) ha desarrollado un programa de validación de técnicas comerciales para la detección del SARS-CoV2 en muestras clínicas, y dar así respuesta a la necesidad de contar con equipos diagnósticos en el menor tiempo posible.

El ISCIII emitirá informes sobre la fiabilidad diagnóstica de estos test comerciales que no han podido obtener todavía el sello de la Comisión Europea y cuya eventual puesta en marcha puede disminuir los posibles problemas de desabastecimiento.

En el ICN2, la profesora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Laura Lechuga coordina un proyecto que trabaja en el diagnóstico rápido y monitorización del coronavirus, en cooperación con Italia y Francia, y en el que también participa como socio la Universidad de Barcelona. Este es uno de los 17 programas seleccionados por la Comisión Europea en la convocatoria urgente que lanzó en enero para hacer frente al virus. Este proyecto, denominado CONVAT, tiene como objetivo ofrecer un nuevo dispositivo basado en nanotecnología biosensora óptica que permitirá detectar el coronavirus en unos 30 minutos, directamente a partir de la muestra del paciente y sin necesidad de realizar los análisis en laboratorios clínicos.

En el ámbito del tratamiento de la enfermedad, el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), del CSIC, fue también seleccionado en la convocatoria exprés de la Comisión Europea para participar en el proyecto ‘Monoclonal Antibodies against 2019-New Coronavirus’ (MANCO), en colaboración con grupos de investigación y compañías biotecnológicas de Holanda, Alemania y Francia. El proyecto permitirá identificar anticuerpos monoclonales para utilizar de forma preventiva o terapéutica en respuesta a la epidemia causada por el nuevo virus. Continue reading »

UVa: Mascarillas protectoras del Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab)

22 domingo Mar 2020

Posted by UVADOC in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en UVa: Mascarillas protectoras del Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab)

La Universidad de Valladolid comienza la producción de mascarillas protectoras a través de su Laboratorio de Fabricación Digital (FabLab)

[Fuente: UVa] La Universidad de Valladolid, a través de su Laboratorio de Fabricación (FabLab), ha comenzado la producción de mascarillas protectoras de uso sanitario que serán entregadas a diario a la Guardia Civil para su redistribución en los hospitales y residencias de ancianos de la ciudad. Estas mascarillas, fabricadas con plástico y acetato, se obtienen gracias a las seis impresoras 3D con las que actualmente cuenta el FabLab UVa, activas las 24 horas del día y ubicadas en el edificio UVa Innova del Campus Miguel Delibes.

«La idea es fabricar cualquier cosa que pueda ser necesaria y para la que haya demanda, no solo mascarillas protectoras. También agradecemos a todos los que nos puedan enviar materiales como acetatos y gomas elásticas», explican los responsables del FabLab UVa.
Por el momento se producen varias decenas de mascarillas diarias mediante la tecnología FDM (deposición de plástico fundido), si bien el objetivo de los técnicos de la UVa es optimizar paulatinamente los procesos para así obtener un número cada vez mayor.
Esta iniciativa de producción de material para uso sanitario es fruto del trabajo conjunto de varias empresas de Valladolid y del Parque Tecnológico de Boecillo, que desde el sábado día 21 de marzo han comenzado a elaborar diversos utensilios y productos en función de sus capacidades tecnológicas.
El FabLab de la UVa, en funcionamiento desde 2019 y gestionado a través de su Fundación General (Funge), se encuadra dentro del plan TCUE 2018-2020 y ha sido seleccionado en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.

← Older posts

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
marzo 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Feb   Abr »

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.