• UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Repositorio Documental de la UVa

~ UVaDOC

Repositorio Documental de la UVa

Tag Archives: Índice de impacto

SCOPUS: Índices de Impacto

22 viernes Ago 2014

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en SCOPUS: Índices de Impacto

Tags

Índice de impacto, SJR (SCimago Journal Rank), SNIP (Source Normalized Impact per Paper)

Scopus la base de datos de referencias bibliográficas y citas de Elsevier ha actualizado con datos del año 2013 dos de sus métricas de impacto más conocidas: SCImago Journal Rank (SJR) y Source Normalized Impact per Paper (SNIP) Para poder descargarlas deben dirigirse al siguiente enlace http://www.scopus.fecyt.es/Que-es-SCOPUS/Pages/Cobertura.aspx

Las métricas proporcionan alternativa, transparente y vistas precisas del impacto de las citas que realiza una revista. Las métricas de impacto se basan en metodologías desarrolladas por expertos bibliométricos externos, utilizando Scopus como origen de datos. Scopus es una de las bases de datos de citas más importante de la literatura revisada por pares, cuenta con herramientas para realizar un seguimiento, analizar y visualizar los resultados de la investigación.

Métricas de impacto:

  • SJR (SCimago Journal Rank): refleja el prestigio de la revista mediante el número de citas ponderadas por documento publicado en relación con el número de documentos publicados. La ponderación de las citas se hace en función de las que recibe la publicación que cita, es decir una cita de una fuente con un alto SJR vale más que una cita de una fuente con un SJR inferior.
  • SNIP (Source Normalized Impact per Paper): mide el impacto de una cita según las características de la materia sobre la que se investiga. Por tanto, en un campo de investigación científica donde hay menos frecuencia de citas, cada cita individual tiene un valor más alto que las citas en otras áreas donde se publica con mayor frecuencia.
  • Índice H, se trata de un balance entre el número de citas que recibe un investigador y el número de publicaciones que ha realizado a lo largo de su carrera. Un investigador tendrá por ejemplo, un índice H de 20 si tiene al menos 20 publicaciones que hayan recibido al menos 20 citas cada una. Por su simplicidad se está utilizando en los sistemas de evaluación de la investigación. Se puede aplicar tanto a autores como a revistas.

SJR y SNIP 1999-2013

Firma Normalizada

10 miércoles Abr 2013

Posted by UVADOC in Revistas científicas

≈ Comentarios desactivados en Firma Normalizada

Tags

Afiliación Institucional, Firma normalizada, Índice de impacto, Producción científica

La Universidad de Valladolid mediante Resolución rectoral de 8 de abril de 2013 normaliza la afiliación institucional en todo tipo de publicaciones realizadas por personal vinculado a la Universidad de Valladolid.

El objetivo es que los artículos de producción científica escritos y publicadoes por autores vinculados a la UVA aparezcan e su totalidad cuando se realicen búsquedas sitemáticas de producción científica de la UVA. Las variantes con las que un autor firma sus artículos o incluye el nombre de su institución en una publicación, dificultan el análisis de las citas recibidas, disminuyendo el impacto de su producción científica y su visibilidad.

De acuerdo con las recomendaciones de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) y lo establecido en la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, se estable la siguiente afiliación institucional de la Universidad de Vaññadlid, que deberá ser utilizada por todo el personal vinculado de un modo u otro a la isntitución.

Resolución Rectoral sobre normalización de la afiliación institucional en todo tipo de publicaciones realizadas por personal vinculado a la Universidad de Valladolid

Contamos con las siguientes recomendaciones:

– Recomendaciones de la FECYT «Manual de ayuda a los investigadores españoles para la normalización del nombre de autores e instituciones en las publicaciones científicas.

– SCOPUS o la Web of Knowledge, han implementado mecanismos para ayudar a unificar e identificar las diferentes formas con las que un autor aparece referenciado. Estas herramientas están reconocidas por la ANECA como fuentes para la acreditación de la actividad investigadora. «SCOPUS Author identifier»

– Researcher ID forma parte del conocido recurso Web of Knowledge, del ISI. Permite generar un código identificador (ID)de un autor de forma inequivoca para facilitar las búsquedas y la creación de perfiles curriculares y datos bibliométricos como el índice H y las citas recibidas.

– En Google Scholar o Google académico contamos con la opción: My Citations

Buscar por Tema

Archivos

Páginas

  • UVaDOC: Repositorio Documental UVa
  • UVaDOC: Producción Científica
  • Tesis Doctorales
  • UVaDOC: Trabajos Fin de Estudios
  • Acceso Abierto
  • Consorcio BUCLE
  • Proyectos Europeos de Investigación
  • Noticias

Etiquetas

Acceso Abierto Acuerdo transformativo APC APCs Bibliometría Citas COAR Creative Commons Datos Datos Abiertos Datos de investigación Derechos de autor Ediciones UVa Factor de impacto FECYT Gestion de datos Horizonte 2020 HRS4R Investigación JCR Open Aire Open Science ORCID Plan S Política institucional Producción científica Programa 7PM Propiedad intelectual Ranking Web de Repositorios REBIUN RECOLECTA Redes Sociales Repositorios Revistas Científicas Tesis Tesis Doctorales Trabajos Fin de Estudios Trabajos Fin de Grado Trabajos Fin de Máster Unesco Universidad de Valladolid Universidades UvaDoc VII Jornadas BUCLE WOS
mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Nov    

UvaDoc: Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

Universidad de Valladolid. Biblioteca Universitaria

Blog UVaDOC by Clarisa Pérez Goyanes (CC BY-SA 4.0)

 

Proudly powered by WordPress Theme: Chateau by Ignacio Ricci.