HORIZONTE EUROPA:
Nuevo Programa Marco de la Unión Europea
Horizonte Europa es el programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea (UE) para el período 2021 -2027. El Programa Horizonte Europa, como su predecesor Horizonte 2020, será el instrumento fundamental para llevar a cabo las políticas de I+D+I de la UE. El objetivo general del programa es alcanzar un impacto científico, tecnológico, económico y social de las inversiones de la UE en I+I, fortaleciendo de esta manera sus bases científicas y tecnológicas y fomentando la competitividad de todos los Estados Miembros.
El Programa está diseñado con una mentalidad de inversión más que como un instrumento exclusivamente de financiación, y contará con una planificación que ayudará a la UE a realizar la transición hacia un futuro próspero y sostenible.
Este Programa mantiene el principio del Programa Horizonte 2020 que implica el acceso abierto a las publicaciones científicas y datos de investigación derivados.
Los investigadores beneficiarios de un proyecto de Horizonte Europa deben asegurar el acceso abierto a todas las publicaciones científicas revisadas por pares donde se den a conocer los resultados de una investigación financiados.
¿Quién debe depositar? Los investigadores beneficiarios de proyectos.
¿Qué tipos de documentos? Una copia digital de la versión publicada o del manuscrito revisado por pares y aceptado para su publicación
¿Dónde? En UVaDOC, Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid
Más Información:
- HORIZON EUROPA (español)
- GUÍA HORIZONTE EUROPA PARA INVESTIGADORES
- Puntos Nacionales de Contacto (PNC)
- Guía en línea para preparación y presentación de propuestas sobre proyectos en el Portal
- Horizon 2020 en el Blog
- Fundación Universidad de Valladolid
CÓMO LE PUEDE AYUDAR LA BIBLIOTECA
La Biblioteca pone a su disposición el Repositorio Documental de la Universidad: UvaDoc, para que incluya en él la producción científica resultante de los proyectos de Investigación de la Unión Europea.
- Los beneficiarios deben depositar una copia de la versión publicada (PDF editorial) o manuscrito aceptado para su publicación (postprint) en UvaDoc .
- La Biblioteca de la Universidad le ayudará con el depósito de su trabajo, a través del Archivo delegado y le certificará que su trabajo está en acceso abierto cumpliendo así con los requisitos requeridos para el informe final de su proyecto. Sólo tiene que ponerse en contacto con nosotros: repositorio@uva.es
El Séptimo Programa Marco / Open Access Pilot
En agosto de 2008, la Comisión Europea puso en marcha el Open Access Pilot en su Séptimo Programa Marco de Investigación (7PM). En virtud de este piloto, los beneficiarios de subvención en estas siete áreas: Medio ambiente, Energía, Salud, Tecnología de la información y comunicación, Infraestructuras de investigación, Ciencia socioeconómica y Ciencias sociales y humanidades, se les requiere a depositar sus publicaciones científicas en un Repositorio Abierto Institucional o temático y hacerlo accesible a todo el mundo a texto completo. Se establece que (claúsula 39 del 7PM):
*Depositen los artículos de investigación revisados por pares o manuscritos finales resultado de sus proyectos del 7PM en un repositorio en línea.
*Hagan sus “mejores esfuerzos” para garantizar el acceso abierto a estos artículos
Las instrucciones detalladas sobre los requisitos para mostrar el resultado de «mejores esfuerzos» están disponibles en la guía sobre las normas de propiedad intelectual para los proyectos del 7PM. (p. 15-18, sección 7.3) Guide on Intellectual Property Rules for FP7 projects Más información en: European Commission
La Universidad de Valladolid garantiza el depósito de su investigación
El Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid UvaDoc, es compatible con las directrices Open Aire. Está ya adecuado para que los investigadores de la Universidad depositen los trabajos financiados por el 7PM.
El Proyecto OpenAIRE (Open Access Infrastructure for Research in Europe), tiene como objetivo apoyar la aplicación del acceso abierto en Europa. Proporciona los medios para promover y hacer realidad la adopción generalizada de la política de acceso abierto, tal como se establece en las Directrices del Consejo Científico del CEI sobre el libre acceso y el Piloto de Acceso Abierto iniciado en el 7PM por la Comisión Europea.
En el Repositorio Documental de la Universidad cuenta con la colección “Documentos con Financiación programa OpenAire” para albergar estos trabajos-
La Universidad de Valladolid se adhiere a la Declaración de Berlín. Con esta firma, la Universidad se adhiere de forma institucional a la defensa y promoción del acceso abierto a la producción científica (Declaración firmada el día 18 de diciembre de 2012 por el Sr. Rector de la Universidad de Valladolid)
Consulte el folleto "Requisitos de Acceso Abierto en el 7PM"
Complete la información en: